domingo, 15 de enero de 2012

DIAPOSITIVAS. BLOQUE II.

Bloque ii. Los principios legales

Asignatura: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano.
Docente en Formación: Noria Sánchez Luz María.
Docente Titular: Luisa González.

TEMAS.
·         La educación: servicio de orden público e interés social. El carácter nacional de la legislación educativa.
·         Elementos que constituyen el sistema educativo mexicano. Sujetos, instituciones y autoridades educativas.
·         El federalismo educativo. Facultades y responsabilidades de las autoridades educativas federales, estatales y municipales. Facultades exclusivas y facultades convergentes.
·         La obligatoriedad de la educación secundaria y sus implicaciones en el sistema educativo.
·         Equidad en la educación. Particularidades culturales, étnicas y personales, y la preservación del derecho a la educación.
·         La participación social en la educación como un medio para la observancia, la promoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones.
·         La educación impartida por particulares. La educación privada como servicio público.


Necesidad de que existan leyes que regulen el sistema educativo.
·         Deben existir leyes que regulen las obligaciones y características con que debe contar los organismos tanto públicos como privados que imparten educación, para que sea igualitaria.


Relación del carácter nacional de la educación con respecto a la diversidad cultural y lingüística del país.
·         Si se reconoce diversidad como riqueza cultural se fortalece la identidad individual y colectiva de los pueblos indígenas, así como de la sociedad nacional con el fin de construir un Estado-Nación multiétnico, pluricultural, multilingüe y democrático.

Sentido de la Equidad educativa.
·         Tratamiento igualitario sin distinción de género etnia religión o condición social, para lograrlo el gobierno debe proporcionar medidas compensatorias o correctivas que fomenten la igualdad entre individuos.



Participación de la sociedad en los servicios educativos.
·         El desarrollo social depende de la conciencia de los valores que rigen la vida humana, la historia de la educación se halla esencialmente condicionada por el cambio de los valores válidos para cada sociedad.


Importancia de que los servicios educativos de particulares los regule el estado.

·         De acuerdo a la constitución política la educación debe ser igual para todos, por lo que tanto particulares como públicos deben ofrecer las mismas oportunidades educativas.


ESTRUCTURA Y DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY.
·         La ley es general puesto que tiene disposiciones que serían aplicables a los tres niveles de gobierno.



·         La Constitución está por encima de cualquier otra ley.


·         Cada municipio será administrado por un Ayuntamiento de elección popular directa.



Sujetos que intervienen en la educación:
·         Alumno.
·         Educador.
·         Autoridad Educativa Federal. S.E.P.
·         Autoridad Educativa Local.
·         Otras Autoridades.
·         Escuelas e instituciones.
·         Instituciones formadoras de maestros.
·         Escuelas. (Públicas y Privadas).
·         Bibliotecas públicas.
·         Personas y entidades sociales.
Centralización.

·         Concentración de autoridad en un nivel o ámbito jerárquico particular, con el fin de reunir en una sola persona o cargo el poder de tomar las decisiones más importantes.
Descentralización.
·         Modo de distribución de funciones administrativas a organismos encuadrados dentro de la administración y que no están en la cúspide de la jerarquía administrativa.

Inee.
·         Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
·         Las funciones del INEE se desarrollan en tres subsistemas básicos: de indicadores de calidad del sistema educativo nacional y de los subsistemas estatales; de pruebas de aprendizaje, y de evaluación de escuelas.










No hay comentarios:

Publicar un comentario